Colonia Elisa No. 202 Villa Elisa, 2610​

Llámenos +(595) 21 940-080

Las cámaras infrarrojas, también llamadas cámaras termográficas, son útiles para solucionar problemas en motores, además de para supervisar las condiciones de los motores en el mantenimiento preventivo en plantas comerciales, de fabricación y de generación de energía. Las imágenes infrarrojas revelan la marca de calor de un motor y pueden brindar mucha información sobre su condición. De hecho, la condición de los motores pueden jugar una parte importante en mantener las plantas en funcionamiento y costos de operación bajos.  
termografia

Es una técnica que permite medir y visualizar temperaturas de superficies con precisión, para detectar conexiones eléctricas sueltas o con corrosión, desequilibrios y sobrecargas eléctricas.

Las cámaras infrarrojas, también llamadas cámaras termográficas, son útiles para solucionar problemas en motores, además de para supervisar las condiciones de los motores en el mantenimiento preventivo en plantas comerciales, de fabricación y de generación de energía. Las imágenes infrarrojas revelan la marca de calor de un motor y pueden brindar mucha información sobre su condición. De hecho, la condición de los motores pueden jugar una parte importante en mantener las plantas en funcionamiento y costos de operación bajos.  

La temperatura puede señalar posibles problemas. Con las cámaras termográficas de Fluke, podrá detectar cualquier imprevisto antes de que se convierta en un problema. Las cámaras termográficas de Fluke, diseñadas para su uso diario en los entornos industriales más adversos, cubren una amplia variedad de aplicaciones.

10 cosas que necesita saber sobre las cámaras termográficas

F ti480 pro 55a thermal cameras 1500x1000 1

Tanto si elige una cámara sencilla de apuntar y disparar o una cámara termográfica de gama alta con las funciones más sofisticadas, entre las principales funciones y especificaciones que es necesario tener en cuenta se encuentran:

  1. Resolución
    • La resolución del detector indica el número de píxeles del detector de la cámara. Cuantos más píxeles tenga, mayor será la resolución.
    • La resolución espacial depende de los píxeles del detector y de la especificación del campo de visión, que se combinan para definir el área visualizada por la cámara en un determinado momento. La resolución espacial se puede utilizar para ayudar a definir el tamaño de objeto mínimo que se puede detectar. Cuanto menor sea el valor de la resolución espacial, mayor será el nivel de detalle y la calidad de la imagen.
  2. Enfoque
    Debido a la amplia variedad de mecanismos de enfoque disponible para elegir, resulta importante tener en cuenta su nivel de conocimientos y la aplicación a la hora de seleccionar el tipo de enfoque. A continuación se indican los mecanismos de enfoque más comunes:
    • Fijo: apunte y dispare de manera sencilla
    • Manual: enfoque incremental preciso
    • Enfoque automático: enfoca un objetivo automáticamente, pero es posible que requiera un ajuste manual.
    • Enfoque automático asistido por láser: utiliza un medidor láser de distancia incorporado para calcular la distancia hasta el objetivo.
    • Multifocal: captura y almacena varias imágenes del objetivo desde varias distancias focales y utiliza el software para combinarlas en una sola imagen con un nivel de detalle de profundidad de campo extremadamente nítida. Fluke Corp. llama, por ejemplo, a la implementación de esta tecnología enfoque MultiSharp™.
  3. Rango de temperatura
    Las temperaturas máxima y mínima que se encuentre en su inspección determinarán el rango de temperatura que necesitará disponer en la cámara termográfica. También puede seleccionar una cámara con un rango de temperatura amplio que seleccione el rango automáticamente en cada caso o que le permita seleccionar el rango de temperatura de manera manual.
  4. Lentes opcionales
    Una cámara que le permite cambiar las lentes aumenta su versatilidad, lo cual le permite inspeccionar muchos más tipos de equipos y situaciones. Existen muchas opciones para muchas aplicaciones: estándar, gran angular, teleobjetivo y macro.
  5. Almacenamiento de imágenes y datos adicionales
    Guarde imágenes de infrarrojos y digitales y, en ocasiones, anotaciones de voz, en la memoria interna, en una tarjeta SD extraíble o en una unidad flash USB. Resulta importante disponer de la flexibilidad necesaria para guardar imágenes y datos relacionados adicionales en diferentes soportes a modo de copia de seguridad o para compartirlos.
  6. Paletas de color
    Las diferencias más sutiles son más fáciles de ver si se utiliza una paleta monocromática como una escala de grises o ámbar. Las paletas de alto contraste pueden permitir que resulte más fácil detectar anomalías obvias rápidamente. Debería poder cambiar la paleta en la cámara o en el software.
  7. Alarmas de color
    Utilícelas para destacar rápidamente zonas fuera de los rangos de temperatura normales.
  8. Emisividad y temperaturas reflejadas
    Las superficies con una emisividad reducida, como los metales brillantes, pueden reflejar la energía de infrarrojos de otros objetos y dar al traste con la imagen y la precisión de la medida. Por ello, busque la opción de ajustar parámetros cuando vaya a escoger una cámara.
  9. Marcadores de puntos
    Marque temperaturas específicas en la imagen para comparar temperaturas simultáneas correspondientes a varios puntos de la misma imagen.
  10. Tipo de batería y autonomía
    Busque una batería con funciones útiles como un indicador del nivel de carga. No hay nada peor que iniciar una inspección sin saber cuál es el estado de la batería. Tenga en cuenta también la autonomía de la batería y que disponga de función de carga rápida.